sábado, 23 de julio de 2011

Xoel López & Sebastián Rubín - The Boxer (Simon & Garfunkel)


















Xoel López & Sebastián Rubín - The Boxer (Simon & Garfunkel)
Hoy habría sido muy fácil, incluso necesario, salirse del guión. Hoy deberían estar aquí Erlend o Sondre o alguien que nos cantara "Norwegian Wood" y nos hiciera llorar a todos. Pero hacía mucho tiempo que quería poner esta versión y me parece igual de válida, aunque no sé muy bien por qué.

De Xoel López creo que nunca te he hablado por aquí. Sabes quién es, ¿verdad? Yo era muy fan de joven, cuando nuestros gustos musicales coincidían de forma casi perfecta. Después él abrió su abanico, como le pasa a la gente a la que le gusta la música al crecer, y yo me sentí un poco traicionada. Pero después también yo llegué a la edad de abrir el abanico y me fui comiendo poco a poco todas mis palabras.

Sebastián Rubín sí que ha estado más por este blog gracias a su (fantástico) proyecto Alvy, Nacho y Rubín interpretan a Los Campos Magnéticos, y me hace bastante feliz que sean amigos. Aunque lo que más feliz me hace es el hecho de que toquen "The Boxer". Hay grupos y canciones que unen. Simon & Garfunkel, The Beatles, Bob Dylan... si dos músicos como Xoel y Rubín se acaban de conocer y deciden tocar una versión juntos, el punto de unión más rápido posiblemente se encuentre en los clásicos.

Y de su versión me fascina lo bien que juegan con sus voces. Un poquito de belleza para un día muy feo.

*Más sobre Xoel López en su Facebook. Y más sobre Sebastián Rubín también por su Facebook.




martes, 19 de julio de 2011

Ryan Adams - Mansard Roof (Vampire Weekend)



















Ryan Adams - Mansard Roof (Vampire Weekend)
Un día haré una recopilación de posts en este blog en los que pido perdón por los constantes abandonos a los que someto a mi público (siempre atento, expectante, actualizando el blog cada 10 minutos para ver si he añadido algo nuevo, ¿verdad?). Cuando haga ese ejercicio de categorización, no obstante, este post no va a estar ahí. Hoy no os voy a pedir perdón. Espero simplemente que entendáis que vivir en una ciudad extranjera siempre hace que el reloj biológico que controla cuándo debemos actualizar un blog se descontrole un poco.

Pero, ay, a veces una se levanta y ve en Facebook que el señor Ryan Adams (a quien te recomiendo seguir, es hiperactivo) se ha grabado con su webcam, como si fuese un jovencito de 20 años que busca ser descubierto en YouTube, cantando "Mansard Roof" de Vampire Weekend. Yo soy fan de Vampire Weekend desde hace relativamente poco (te contaré por qué algún día, pero adivina quién tiene algo que ver...), pero ahora que estoy rendida a ellos que Ryan Adams también se rinda me hace muy feliz.

La versión, eso sí, no le hace ninguna justicia a la original. Y no lo digo yo (que sí, también), lo dice Ryan, que también asegura que la cantó imaginándose en una playa de diamantes con un cielo oscuro hecho de arena centelleante. O algo así. Solo hay que cerrar los ojos e imaginarse a Ryan Adams en ese escenario. Y es cierto, la original gana mil veces a la versión, pero esta es una versión fan. La típica canción tocada en la playa. No creo que aspirase a nada más que a disfrutar el momento cantando una canción maravillosa. Y solo por eso debería gustarnos.

*Más sobre Ryan Adams en la extraña web PaxAm Records, en su Facebook y en su Twitter. Aviso a navegantes: tiene el mismo ratio de productividad en redes sociales que escribiendo canciones (es decir, muy alto). Artista verborreico.

*Más sobre Vampire Weekend en su web, su Facebook, y las cuentas de Twitter de Ezra, Rostam y Chris B.



jueves, 7 de julio de 2011

She & Him - Wouldn't It Be Nice? (The Beach Boys)


















She & Him - Wouldn't It Be Nice? (The Beach Boys)
Otra vez lo he hecho todo mal. Esta canción no tiene nada que ver con nada de lo que te quiero contar, y la versión ni siquiera me gusta demasiado (ya sabes que a mí los directos o tienen un sonido perfecto o me ponen algo nerviosa y por eso no suelo subirlos). Pero lo voy a intentar. Voy a hacer un ejercicio de esos de relacionar cosas.

"Wouldn't it be nice?" es una de esas canciones que me hacen feliz. Da igual en qué contexto o estado de ánimo la escuche, esa batería del principio siempre me emociona. Y luego me hace sonreír y respirar. Soltar aire, soltar lastre.

Y eso es lo que estoy haciendo esos días. Soltar aire, soltar lastre. Este blog empezó hace ya casi dos años para luchar contra la inactividad a la que me obligaba el paro y para no hundirme en mi propia miseria. Había pasado el año anterior en Viena siendo feliz, había vuelto en verano para ser feliz en la playa, y de pronto era octubre y todo estaba vacío.

Han pasado muchas cosas, pero ahora estoy cerrando el círculo y te escribo desde Viena. Podría ser un error, dicen que no se debe volver a los lugares en los que has sido feliz. Pero yo aquí fui feliz en circunstancias muy distintas y muchas veces bastante terribles. Podría haberme hundido fácilmente en el gris y el frío y los hospitales. Pero fui feliz.

Ahora es verano. Hay sol. Hay verde. Hay calor. Paseo sin mapa y sin perderme y es como si no me hubiese ido nunca. De pronto todo es natural. Suelto aire, suelto lastre.

Entonces suena "Wouldn't it be nice?" de The Beach Boys en el iPod mientras recorro mi adorada Gumpendorferstrasse. Y casi vuelo.

* Más sobre She & Him en su web, su Facebook, y su Twitter. También puedes seguir por separado a Zooey y a M.Ward.
* Y de los Beach Boys no te pienso decir nada. Pregúntale a Google.

viernes, 1 de julio de 2011

Bart Davenport - Cayman Islands (Kings of Convenience)


















Bart Davenport - Cayman Islands (Kings of Convenience)
Un día hace cosa de un par de meses confesé que si estaba actualizando menos este blog era porque le estaba siendo infiel con otro proyecto. Ese otro proyecto se llama Disquecool y es la primera web de tendencias en gallego (posiblemente no sea la primera, vale, pero es la primera que de verdad tiene buena pinta). Aunque no es eso lo que te quería contar, he empezado con Disquecool porque Disquecool abrió al público el 2 de mayo con una bonita entrevista a Bart Davenport. Y es de Bart de quien os quería hablar.

El último disco de Bart se llama 'Searching for Bart Davenport' y es un disco acústico de versiones. Las razones por las que ese disco existe no os las voy a detallar aquí (pero las podéis leer en la entrevista, primera pregunta, y no tienen desperdicio), lo único que importa un poco es el resultado. Y el resultado es bonito. Mucho.

Bart escogió muchas versiones de esas que lleva tocando toda la vida, pero decidió también incluir algo nuevo. Y como había recorrido Alemania teloneando a Kings of Convenience y se había quedado prendado de "Cayman Islands", canción que conseguía transportarlo todas las noches a algún otro (y lejano) lugar, decidió grabarla también.

Su visión es, creo, la única posible, porque hay canciones que no deben ser cambiadas y que no necesitan nada más.

[Gracias a Bart y gracias a Gunther de Tapete Records por dejarme colgar esta versión. La foto la hizo Andrés Fraga a finales de abril en Santiago. Gracias también a él, claro].

*Puedes averiguar más sobre Bart Davenport en la web del sello alemán Tapete Records, donde también puedes comprar su último disco. También tiene página en Antenna Farm Records. O puedes buscarlo en Facebook y haceros amigos.


*Kings of Convenience tienen también su web (es la .org y no la .com, que ha sido hackeada!) y su Facebook (ya oficial, llevado por Erlend, creo).

martes, 21 de junio de 2011

The Marzipan Man - All The Pretty Little Horses (tradicional)















The Marzipan Man - All The Pretty Little Horses (tradicional)
Los dioses de la suerte (que, aclaremos, son malvados) han decidido reírse de mí un poco, y esperaron a saber que mi barco a San Simón es el de las 16 para hacer que The Marzipan Man toque a las 13:45. Jajaja, dicen. Bah.

Me consuelo escuchando su música adorable y leyendo biografías en las que confiesa (Jordi Herrera, el de la foto -la persona, no el peluche, creo) que sus historias no son suyas, que en realidad todo empezó un día lluvioso en el que paseando por el bosque de Salisbury se encontró con el hombre de mazapán. El hombre de mazapán y Jordi son ahora colegas: el hombre de mazapán cuenta historias y Jordi les pone música.

Esta versión no tiene original y siempre marea un poco pensar cosas así. ¡Claro que tiene original! Simplemente es imposible saber quién cantó "All The Pretty Little Horses" por primera vez, hace tanto, tanto, tanto tiempo. Es una de esas nanas que las esclavas cantaban a sus hijos, una de esas nanas más inquietantes que tranquilizadoras. Escucha también la versión que hizo Current 93 cantada por Nick Cave y dime si de verdad eres capaz de dormir después.

*Puedes saber más sobre The Marzipan Man en su web, su Bandcamp, y su Facebook. O yendo al bosque de Salisbury y esperando que los dioses de la suerte a ti te sonrían y te lo puedas encontrar.
*Y puedes saber por qué "All The Pretty Little Horses" me parece tan inquietante leyendo su entrada en la Wikipedia.

miércoles, 15 de junio de 2011

Clem Snide - I'll Be Your Mirror (The Velvet Underground)


















Clem Snide - I'll Be Your Mirror (The Velvet Underground)
Eef Barzelay tiene un talento especial para hacer versiones que se comen a la original, versiones que puedes escuchar sin darte cuenta de que son en realidad canciones de otro. Y da igual que conozcas la original, no te darás cuenta si no te fijas. De pronto todo suena a Clem Snide y a Eef y te lo crees todo. Puedes imaginarte a Eef escribiendo "I'll Be Your Mirror" sin que nada en tu interior proteste.

Yo a Eef le profeso un amor bastante especial desde incluso antes de dedicarme a esto de surcar los mares de internet buscando canciones usurpadas. Ya te lo conté, nos remontamos a mi adolescencia y al instituto, a esas horas aburridas en las que a veces había que estudiar (supongo que la Selectividad), tarea que siempre hacía (para incomprensión de mucha gente) con la radio encendida. Y de pronto sonó. Mike Kalinsky had asthma. Boli en la mesa, mirada perdida, corazón taquicárdico.

Lo vi en directo unos años después en Barcelona y recuerdo sus ojos cerrados y sus tambaleos (y sí, todos sabemos la fama que tiene, pero no creo que estuviese borracho).

De "I'll Be Your Mirror" no hay mucho que decir. The Velvet Underground y Nico y blablabla. Ahora solo puedo pensar en aquel eterno concierto de Lou Reed en Santiago en la que nadie respiró hasta que allá por la quinta hora (quizá exagere, sí) le dio por tocarla (la tocó, ¿verdad? ahora dudo).

*Más sobre Clem Snide y Eef Barzelaynen su web y su Facebook y su Twitter (lo lleva todo Eef y no tiene desperdicio).
*Más sobre The Velvet Underground en Google.

¡Sorteo de chapa ultraexclusiva!

Mi querido/a lector/a,

Rompo la estructura habitual de este humilde blog para informarte de que en la página de Facebook de Torre de Canciones se está llevando a cabo un bonito sorteo de esta bonita chapa. Es además de edición limitadísima: existen tan solo dos chapas de Torre de Canciones (y la otra es mía y no se la doy a nadie).


¿Qué celebramos? La excusa son los 200 fans, pero en realidad celebramos la supervivencia de este blog a lo largo de ya más de año y medio y la emoción que a mí como personita me sigue produciendo que haya (cada vez más) lectores.

Si quieres participar, tan solo tienes que ir al Facebook de Torre de Canciones (si eres de esas personas que sobreviven sin Facebook no te quiero obligar a abrirte uno, dile a algún amigo que participe por ti -algún amigo de fiar que no se vaya a quedar con la chapa si ganas-) y dejarme en el muro tu versión favorita de todos los tiempos. ¡Tienes hasta el día 21 de junio a las 23:59! El día 22 haré el sorteo (ante algún testigo que intentaré que no sea también un participante).

¡Te espero allí!

¿Escuchaste a Low cantando a Toto? Yo estoy todavía impactada.
Low - Africa (Toto)

martes, 14 de junio de 2011

Low - Africa (Toto)

















Low - Africa (Toto)
Lo de hoy es bastante raro, porque seguro que nadie se imaginaba a Low haciendo una versión de Toto. Y te voy a contar la historia, pero creo que no debería, creo que lo mejor sería dejarlo todo a tu imaginación (o a la mía e inventarme algo) y hacerte visualizar a Alan Sparhawk admitiendo que "Africa" fue esa canción, ya sabes, la que lo cambió todo.

Pero como estamos en una época en la que ya no podemos imaginar cosas o dejarnos engañar porque mientras nuestra mente divaga nuestros dedos ya están preguntándole cosas a Google, haremos que sea todo un poco más aburrido. "Africa" no es la responsable de que Low existan (una pena), y si han hecho una versión ha sido gracias al Undercover de A.V. Club, esa fantástica idea consistente en escoger varias canciones y varios grupos para versionarlas. Los grupos son los que escogen de qué canción de la lista hacer una versión, pero sin repetir. Es decir, los últimos tienen menos donde escoger.

De todas formas, tampoco creas que Low llegaron de últimos y se tuvieron que quedar con "Africa". Simplemente les apetecía el reto. Según parece, los de Undercover les dijeron algo tipo "a que no os atrevéis a hacer la versión de Toto" y ellos dijeron "¿que no?". Viva el orgullo que nos regala versiones.

He de admitir, no obstante, que me quedo con la original. Dónde va a parar. A Low les queda un poco plana porque parece que no se atreven a emocionarse.

* Más sobre Low en su web y su Facebook
* Más sobre Toto, que se han vuelto a juntar, en su web, su Facebook y su Twitter

lunes, 13 de junio de 2011

Pájaro Sunrise - I Don't Want To Love You No More (Jackson C. Frank)


















Pájaro Sunrise - I Don't Want To Love You No More (Jackson C. Frank)
La historia de hoy es doble. O triple. En realidad no lo sé, mi pequeño guión mental acaba de fallar, ya sabes, decimos una cosa y de pronto olvidamos por qué la habíamos dicho. Pero creo intuir que cuando dije "doble" me refería a que iba a hablar de forma un poco más personal de lo normal por un lado de Pájaro Sunrise y por otro de Jackson C. Frank. (Aunque esto es también un poco mentira, no te imagines historias de verdad personales. Es mi guión mental tomando un giro hacia la ficción para no aburrirse). Cuando dije "triple" pensaba en un tercer elemento que de tan intangible e impensable se me escapó enseguida. Por eso llegué al "no lo sé". De aquí partimos.

1. De Pájaro Sunrise iba a decir que gracias a un post sobre él descubrí que Google borra los posts con mp3 de forma aleatoria. Porque para aquel tenía permiso. Pondría el enlace, pero ya sabes, la tiranía de Google acabó con él. (Ahora tengo un poco de miedo porque temo que Google responda borrándome el blog entero. O volviendo a borrar entradas, porque la verdad es que hace ya muchos meses que no lo hace...).

[Después de explicar este número 1 intuyo que el tercer elemento tenía que ver con hablar algo más de Pájaro Sunrise o Yuri Méndez, porque está mal decir que voy a hablar de él y contar solo que Google es cruel. En realidad solo te voy a recomendar que escuches (compres, incluso!) su último disco. Y el anterior, claro. Es bonito. De verdad.]

2. Jackson C. Frank es una de esas personas con mala suerte en la vida. Mucha más de la que te puedes imaginar. La próxima vez que te vayas a quejar, vete a la Wikipedia y léete su biografía. Cállate, sonríe, y agradece no haber estado en una explosión en el cole en la que murieron 15 de tus compañeros. Algunos tuvimos ataques de colmenas de abejas en parvulitos, pero no es posible comparar. (Y dirás "pues lo estás haciendo" y diré que no, simplemente estoy poniendo al lado mi experiencia traumática de infancia y respirando un poco feliz).

Voy a cerrar añadiendo un tercer nombre al círculo, porque al primero que oí hablar de Jackson C. Frank fue a Bart Davenport y, a su vez, al primero que oí hablar de Bart Davenport fue (creo) a Yuri Méndez. (Y sí, de todos ellos soy fan, por eso es bonito).

(Oh, y "I Don't Want To Love You No More" en original está en YouTube y en Spotify)

* Para saber más cosas de Pájaro Sunrise puedes ir a muchos sitios, pero te recomiendo sus blogs (uno y otro), su Twitter, y su Facebook. Puedes también escucharlo en Spotify o comprar sus disquitos. Esta versión de la versión en concreto la tocó en Bi FM Radio.
* Para saber más de Jackson C. Frank puedes empezar por su entrada en Wikipedia y seguir por Google. Y Spotify también, claro.

viernes, 3 de junio de 2011

Moby - Creep (Radiohead)















Moby - Creep (Radiohead)
Poner a Moby era algo casi obligado esta semana: por un lado, se ha anunciado que se viene al Vigo Transforma (lo cual me ha hecho bastante feliz), y por otro, fue noticia cuando al pobre se le cayó un halógeno en la cabeza (sí, la foto está escogida con algo de malicia) y se tiró al suelo y la gente no se asustó. De verdad, si algún día me pasa algo así, muestra más interés.

Ya te conté en algún momento que a mí Moby es un tipo que me cae muy bien, porque me parece entrañable y por ser un early-adopter de estas cosas de internet en toda regla: su blog tiene mil años, y tiene también cuenta en Twitter desde sus inicios (y se llama @thelittleidiot, lo que tiene que hacernos sonreír aún más). Y jo, es (se supone) pariente de Herman Melville.

Su versión de "Creep" es deprimente, como parece ocurrirle a todas las canciones que caen en manos de Moby y que él decide versionar. Es deprimente pero bonita, claro, con un piano fantástico y un pequeño toque jazz.

Moby también tiene un par de cosas algo más raras, como lo de ser vegano (que no es tan raro, pero él fue uno de los pioneros) o tener unas creencias religiosas un tanto extrañas. Pero es tan adorable. Después de que se le cayese la lámpara en la cabeza sus tweets fueron los siguientes. Dan ganas de darle un abrazo, ¿verdad?

*Más sobre Moby en su web, su Twitter y su Facebook.
Más sobre Radiohead en su web, su Twitter y su Facebook.
Más sobre el Vigo Transforma en su web, su Twitter y su Facebook.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Nacho Vegas - Un simple giro del destino / Simple Twist Of Fate (Bob Dylan)




















Nacho Vegas - Un simple giro del destino / Simple Twist Of Fate (Bob Dylan)
Hoy Bob Dylan cumple 70 años, como ya sabes. Y Bob Dylan es uno de los líderes de este blog (¿el líder? podéis ver en las etiquetas si ya vuelve a ganar a The Divine Comedy). La actualización era inevitable.

Debo decir, eso sí, que ayer estaba algo nerviosa porque no sabía muy bien con qué versión actualizar. Porque hay muchas, hay demasiadas, tantas que es imposible escoger e inevitable no perderse. Al final ocurrió lo que debería ocurrir siempre: en un simple giro del destino (ja), vi esta mañana en Twitter que Nacho Vegas y Christina Rosenvinge estaban en la SER, así que me puse a escucharlo. Y sí, Nacho cantó esto y mi decisión fue inmediata.

Al margen de Nacho y al margen de la traducción (no es una de las canciones de Bob Dylan que me sé de verdad, así que en principio me ha sonado bien -no es como la de "The Stranger Song" de Leonard Cohen que no soporto-), hoy tocaba hablar del señor Dylan. Nunca sé muy bien qué decir. Porque eh, no es un cumpleaños cualquiera, es un cumple que me gusta porque Bob Dylan me gusta.

Creo que si fuese dictadora (que está muy feo, lo sé), obligaría a mis súbditos a ver el documental "No Direction Home" de Martin Scorsese. Porque es imposible (o a mí me lo parece) que alguien acabe de verlo sin ser un gran fan. De su música, de sus ojillos azules y de su persona en general. Luego ya vendrán las horas de descubrir todo lo que ha hecho. Pero empezaría por ahí.

*Más sobre Nacho Vegas en su web
Más sobre Bob Dylan en toda la red (Google lo sabe todo, pregúntale)

Nacho Vegas participa esta noche en un concierto homenaje que se retransmitirá a las 21:30 en Radio 3 (con Christina Rosenvinge, Amaral, etc).

martes, 10 de mayo de 2011

Russian Red - Let it be (The Beatles)


















Russian Red - Let it be (The Beatles)
Quién me ha visto y quién me ve. Ya sabes, yo he evitado en todo lo posible hablar de Lourdes Hernández en este blog por dos razones principales. La primera y más importante, para no contribuir a su ya de por sí agobiante presencia mediática. La segunda, porque siempre le he tenido algo de manía (por lo de su presencia mediática, claro) y no me gusta hablar mal sabiendo que mis razones son puramente subjetivas y ajenas a lo que ella hace.

Pues bien, hoy hablo de Russian Red porque estoy enfadada. Pero no con ella. Hoy estoy de su parte. Hoy solo voy a hablar bien de Lourdes porque será todo lo que quieras, pero no creo que se merezca tanto linchamiento. ¡No malgastéis vuestras energías en Russian Red existiendo Vetusta Morla! (ups)

Hay un par de detalles que hacen que Russian Red no me caiga tan mal como se supone que debería. Hace un montón de versiones y ha cantado con mis admirados Alvy, Nacho y Rubin (y por cierto, en castellano desaparecen sus tics y mejora).

Aquí canta "Let it be" bien, ya sabes, como siempre. De forma totalmente reconocible. Di que es cansina, dilo, no te lo negaré. Pero recuerda aquel momento en el que escuchaste una canción suya por primera vez, una canción aislada. La voz es bonita y los giros también. A la décima canción aburre un poco, pero ya aprenderá. Yo creo que solo necesita pulirse.

* Más sobre Russian Red en su web, su Facebook, y su Twitter
* Más sobre The Beatles en toda la red!

lunes, 9 de mayo de 2011

Phosphorescent - Right Now I Am A-Roaming (Nick Cave & The Bad Seeds)



















Phosphorescent - Right Now I Am A-Roaming (Nick Cave & The Bad Seeds)
Creo que una de las cosas que más me gustan de tener un blog de versiones es descubrir cosas nuevas. Porque sí, con un blog de música seguro que también descubres canciones y grupos bellos, pero una versión te da de alguna forma una posibilidad doble. Es difícil de explicar. La única conclusión es que llevo un buen rato pasando de la original a la versión maravillada intentando decidir cuál prefiero. Y no, no hay decisión.

Cuando Nick Cave (y sus Bad Seeds) canta "Right Now I Am A-Roaming" la sensación es distinta a cuando la canta Matthew Houck. Nick transmite un poco de cansancio, pero también una sensación general de ser bastante feliz lejos de casa (donde le esperan tantas cosas pendientes). Matthew, en cambio, parece mucho más triste.

A mí Matthew Houck, Phosphorescent, me cae muy bien, y eso que hace unas horas no tenía una idea clara de quién era. Ahora posiblemente tampoco la tenga (sí, tengo su voz, sus versiones y originales, y una imagen de una barba, pero creo que está mal definir a alguien por eso), pero ya me transmite cosas bonitas.

(En realidad hoy no debería haber escrito nada. A veces las palabras no salen. Perdóname si me has notado algo forzada. Pienso todo lo que he escrito, pero hay mil sensaciones más rondando mi cabeza que hoy no he sido capaz de escribir).

* Más sobre Phosphorescent en su web, su Facebook y su Twitter.
* Más sobre Nick Cave & The Bad Seeds en su web.

martes, 3 de mayo de 2011

María Rodés - Moon River (Audrey Hepburn)

















María Rodés - Moon River (Audrey Hepburn)
Internet es algo maravilloso desde el momento en el que escuchas una versión y puedes escribirle al artista que la está haciendo y preguntar si te la puede pasar. Pero la maravilla real llega en el momento en el que tu bandeja de entrada tiene ese bonito (1), y pinchas y te han contestado, y te han pasado la canción, y te han dicho que les parece bien que la cuelgues en tu blog.

María Rodés no es la primera vez que se pasa por este blog, pero sí es la primera vez que es la protagonista. Y es bonito cuando te envían la canción y te cuentan que jo, que suena mal, que es una grabación casera de cuando tenía 18 años. Todo se multiplica un poco, ¿verdad?

En realidad "Moon River" debería grabarse siempre de forma casera para captar un poco el espíritu de Audrey Hepburn cantándola en el alféizar de su ventana, así que no nos parece mal. (Y no, la canción no la escribió Audrey, aunque sí fue la primera en cantarla. La canción la escribieron Johnny Mercer -la letra- y Henry Mancini -la música- en 1961. Ese mismo año ganó un Oscar).

*Si quieres saber más sobre María Rodés puedes visitar su MySpace, su Facebook y su Twitter.

Foto | Jordi Tost

domingo, 24 de abril de 2011

Ezra Koenig - Papa Hobo (Paul Simon)



















Ezra Koenig - Papa Hobo (Paul Simon)
Que Ezra Koenig de Vampire Weekend haga una versión de Paul Simon es tan bonito como que The Tallest Man on Earth versione a Bob Dylan, una pequeña declaración y una gran admisión:

"Como ya intuías por mi música, soy fan". 

Y ya sabes que a mí son estas versiones las que me maravillan, las que hacen que nuestros ídolos bajen de su pedestal de intocables y se sitúen al lado de los que miramos hacia arriba con admiración.

Mi amor por Vampire Weekend es bastante reciente. Primero tuve que darme cuenta de que no iban a ser unos [insertarnombredegrupodemoda] más, para lo que ayudó bastante encender la radio un día y escuchar algo que podría ser Paul Simon. Mientras me seguía debatiendo entre si sería Paul u otra persona, la canción acabó y el locutor habló. "Vampire Weekend", dijo él. "Oh, vaya", pensé yo.

Pero ni siquiera así, ¿sabes? Escuché Contra y me gustó mucho, pero todavía faltaba algo. Faltaba que llegase Neil Hannon y decidiese hacer un concierto (con Cathy, Romeo, y Jape) tocando todo el primer disco de Vampire Weekend. "Porque es un gran disco", dijo Neil. Y como aplicada fan, decidí darles la oportunidad de verdad. "Si suenan a Paul Simon y a Neil le gustan, no pueden ser malos", pensé.

Unas semanas después, yo también me encuentro en el grupo de admiradores de Vampire Weekend. Entonces me llega la versión de "Papa Hobo" que Ezra Koenig ha hecho para una película y me maravillo. La versión es bonita y fiel, pero ya sabes que la maravilla no está ahí. La maravilla está en girar la cabeza y ver que Ezra está junto a mí mirando hacia arriba. Paul Simon es el que nos está dejando sin cuello.

*Más sobre Ezra Koenig en su Twitter y en la web de Vampire Weekend.
*Más sobre Paul Simon, que acaba de sacar un disco, en su web.