Mostrando entradas con la etiqueta leonard cohen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leonard cohen. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Father John Misty - One Of Us Cannot Be Wrong (Leonard Cohen)


Father John Misty - One Of Us Cannot Be Wrong (Leonard Cohen)

Hace ya varias semanas que no hago más que descubrir versiones nuevas y que pienso con dolor en la Torre y en la de telas de araña que debe de tener. Al final, como siempre, vuelvo cuando surge el amor y llega acompañado de un poco de tiempo. Viva.

El sábado tuve a este señor, Joshua Tillman, aka Father John Misty, muy cerca. Primero en el escenario. Después nuestros pasos se cruzaron, él abrazado a una chica y en camiseta de asas cuando ya todos íbamos con chaqueta, yo paralizada al verlo tan alto y tan terriblemente apuesto. De verdad, creo que nunca he tenido tan cerca a un hombre tan guapo.

Pero vayamos a la música, que se supone que es de lo que habla este blog. El señor Tillman, aquel tipo de pelo largo que se escondía tras la batería de los Fleet Foxes, ha decidido dar un giro en su carrera con Father John Misty, un viaje algo desconcertante (inspirado por setas, asegura él) de música claramente americana y letras poco serias. Para versionar a Leonard Cohen, eso sí, hace las cosas como hay que hacerlas: deja todas sus bromitas y sus bailes a un lado y vuelve a la seriedad de Tillman. La música, eso sí, ya es de Father John Misty.

* Father John Misty es J. Tillman y era el batería de los Fleet Foxes. Puedes seguirlo en Twitter, en Tumblr y escucharlo en Spotify.
*Leonard Cohen, ya sabes, es la razón de casi todo.

martes, 29 de marzo de 2011

The Divine Comedy - Everybody knows (Leonard Cohen)


















The Divine Comedy - Everybody knows (Leonard Cohen)
Esto es terrible, te das cuenta, ¿verdad? Mi vida se ha convertido en algo muy extraño que me impide actualizar con regularidad, y al final solo lo hago cuando realmente no puedo hacer otra cosa, cuando mi mente me obliga y me ciega al resto de mis deberes. Lo bueno de todo esto es que solo tendrás posts apasionados. Lo malo es que quizá acabes odiando a Neil Hannon.

Y aquí todavía tardé un poco, ¿no crees? Esto ocurrió el viernes pasado en Hoy empieza todo en Radio 3, y hasta hoy no me he decidido a colgarlo. ¿Has escuchado el programa? Deberías hacerlo. Fue bonito, muy bonito, como siempre que un fan entrevista a un ídolo. Como siempre que Neil Hannon está presente.

Luego el sábado, cómo no, corrí a la primera fila de la Sala Capitol de Santiago para ver al señor Hannon de cerca. Tenía un poco de miedo. No quería acabar deprimida como cuando en Guimaraes me pareció que estaba triste, pero esta vez hubo suerte. Era nuestro Neil de siempre, chiquitín y entrañable, gracioso y algo tipsy.

Cantó otra vez "Everybody knows", y nos recomendó el disco "I'm your man". El sonido es synthy y creepy, pero las canciones fantásticas, dijo. Cantó todas esas maravillas que algún día aprenderá a tocar. Nos contó que había instalado él solo la nevera de su casa (y que estaba casi derecha) y se rió con su risa de cerrar mucho los ojos y decirse cosas a sí mismo. Nos explicó (ante la exclamación apasionada "you're divine!" de alguien del público) que no, que él no era ningún dios, que era un mortal como nosotros, pero con canciones pegadizas.

Al acabar el concierto yo no podía parar de sonreír. Ahora que le he perdido el miedo, quiero mucho más.

lunes, 14 de marzo de 2011

Villagers - Famous Blue Raincoat (Leonard Cohen)


















Villagers - Famous Blue Raincoat (Leonard Cohen)
No sé cómo empezar este post. Mi canción preferida de Leonard Cohen cantada por mi adorado Conor O'Brien. He dejado de temblar hace tan solo un momento.

Hay muchas versiones de "Famous Blue Raincoat" y yo ya he aprendido a medir si se trata de una buena versión o de una mala. Pueden hacer lo que quieran con la canción, a mí me dará igual, pero hay unos versos sagrados, un momento clave en el que saber si se ha captado el espíritu. La última estrofa. And what can I tell you, mi brother, my killer. El otro día escuché una versión en la que no decían nada de mi hermano mi asesino. No recuerdo quién cantaba, pero me pareció muy mal.

Hace un momento escuchaba la de Villagers nerviosa, esperando que llegara el momento clave, con miedo a que mi pequeño Conor no estuviera a la altura. Un temor estúpido, dirás, especialmente teniendo en cuenta que mi mente nunca será capaz de admitir que Conor hace algo que no sea perfecto. Pero qué sé yo, este era un reto especial.

Por supuesto, Conor aprueba con nota. Puede perpetrar "Famous Blue Raincoat" todas las veces que quiera. A mí cada vez que la escucho me hace un poquito más feliz.

(Hay algo terriblemente bello en su voz y en su forma de decir las cosas, en su pronunciación perfecta, en su aire perfectamente medido).

(Conor cantó "Famous Blue Raincoat" en Daytrotter Sessions).

martes, 14 de diciembre de 2010

Enrique Morente & Lagartija Nick - Pequeño vals vienés / Take this waltz (Leonard Cohen)
















Enrique Morente & Lagartija Nick - Pequeño vals vienés / Take this waltz (Leonard Cohen)
Llámame oportunista y tendrás toda la razón. Pero ya no es la primera vez que hago esto y no tiene mucho sentido explicar que yo también estoy un poco podrida por dentro.

Han pasado muchas versiones de Leonard Cohen por aquí, y a mí siempre me cuestan aunque luego me enamoren. También me has dicho muchas veces "pero la mejor versión de esa canción es la de Enrique Morente", y yo he pasado basándome en el hecho de que este blog es mi pequeño territorio y yo soy una pequeña dictadura.

¿Había escuchado estas versiones de Morente? Seguro. ¿Les había prestado atención? Nunca.

Pero entonces hoy me puse el "Pequeño vals vienés" y claro, es imposible que no guste. Al principio me inclino a creer que es simplemente porque "Take this waltz" es perfecta (que lo es), pero luego admito que no. Porque creo que es la primera versión de Leonard Cohen que me engancha a la primera. La primera traducción que no me horroriza nada más empezar.

Y ahora la escucho una y otra vez, y me siento mal por no haberme dado cuenta antes. Ahora ya es tarde y yo soy una asquerosa oportunista.

viernes, 22 de octubre de 2010

Françoise Hardy - Suzanne (Leonard Cohen)

Parece mentira que a punto de cumplir un año, este blog no haya tenido aún ninguna canción en francés. Ha tenido originales francesas traducidas, eso sí, pero aún no te he dejado escuchar a nadie cantar en el idioma del amor (ya sabes, es lo que dice la gente). O quizá sí, pero la verdad es que no me acuerdo.

La canción elegida es de Leonard Cohen, que tiene una extraña facilidad para hacer que se traduzcan sus letras. Ya sabes, esas traducciones que al principio siempre me enfadan. Lo bueno de esta es que al ser en francés, mi espíritu crítico lingüístico baja la guardia (en realidad no baja la guardia, pero no tiene de dónde sacar argumentos) y soy capaz de disfrutarla.

¿Me gusta lo que hace Françoise Hardy con "Suzanne"? Sí, me gusta. Es muy raro, porque a pesar de ser una versión que mantiene intacto el espíritu de la original consigue hacer de la canción también algo suyo. Y todo el mundo se queda contento, porque es como si escuchásemos una canción escrita y cantada por la hija que habrían tenido Leonard y Françoise. Y eso es bonito.

(Gracias a Milk por la sugerencia)

viernes, 9 de julio de 2010

Espaldamaceta (y María Rodés) - El partisano / The partisan (Leonard Cohen)

















Espaldamaceta (y María Rodés) - El partisano / The partisan (Leonard Cohen)
Hablar de "The partisan" es complicado, porque la original va mucho más allá de Leonard Cohen. La original se llamaba "La Complainte du Partisan" y la escribieron en 1943 Anna Marly y Emmanuel d'Astier de la Vigerie. Hy Zaret adaptó la letra al inglés y Leonard Cohen la hizo famosa.

Aunque la razón por la que digo que Espaldamaceta y María Rodés versionan a Leonard Cohen y no a Anna Marly no es porque Cohen se haya llevado la fama, sino porque claramente parten de esa versión. Y hacen algo maravilloso con los idiomas. Lo que Leonard canta en inglés, ellos lo cantan en castellano; y lo que Leonard canta en francés, ellos lo cantan en catalán.

La traducción es ultrafiel, y quizá sea ese el problema principal. Se pierde la rima, algún verso no cuadra. Pero luego te olvidas. Yo la escuché la primera vez con horror (como me pasa con todas las traducciones de Cohen al castellano), pero a la tercera vez ya había caído (como me acaba pasando siempre también).

Solo hay que superar el desconcierto inicial.

(Gracias a Espaldamaceta por dejarme subir la canción en mp3. Y gracias a Indiespot por descubrírmela).

viernes, 25 de junio de 2010

Nacho Vegas - Canción del extranjero / The stranger song (Leonard Cohen)



















Nacho Vegas - Canción del extranjero / The stranger song (Leonard Cohen)
Si lo pienso bien, creo que dejé de escuchar a Nacho Vegas más o menos cuando empecé a escuchar de forma algo compulsiva a Leonard Cohen. Leonard estaba conmigo desde antes, desde que a los doce años trasladé el disco de grandes éxitos que tenían mis padres a mi habitación, pero no profundicé en él hasta bastante más tarde.

Con esta versión me pasa algo curioso. Las primeras veces que la escuché, no fui capaz de relacionarla con la original. Y además no me gustaba nada. Cuando me di cuenta de que era una versión de "The stranger song" me horroricé, porque la de Leonard Cohen me fascinaba.

Varias personas me han sugerido esta versión desde que empecé este blog, y yo siempre respondí que sí, que en algún momento entraría, pero que no me gustaba nada. Hoy me decidí. Volví a escuchar a Nacho Vegas cantando a Leonard Cohen. Y, de pronto, me doy cuenta de lo mucho que había exagerado mi mente lo terrible de la versión.

No es que me emocione, pero no está nada mal. Siento todo lo que he dicho sobre ti, Nacho. No era cierto.

martes, 29 de diciembre de 2009

Christina Rosenvinge - Impermeable azul / Famous blue raincoat (Leonard Cohen)


La primera incursión del castellano en este blog la protagoniza Christina Rosenvinge con su versión de "Famous blue raincoat". La escucho una y otra vez y no sé si me gusta o no, pero al menos ya no me horroriza. Eso ocurrió la primera vez y es posible que te esté pasando a ti también. Pero dale una oportunidad.

Christina Rosenvinge es una valiente al cantar esto. Los fans de Leonard y los que afirmamos que esta canción es nuestra favorita temblamos de miedo y rabia al escuchar la traducción. Es todo lo fiel que se puede ser rimando, el problema es que por muy fiel que sea, lo del "verbo hiriente" no nos vale (nos hiere). Suena raro. Tampoco gusta el tono que le da a algunos versos (ese "¿cómo estás?" lleno de desprecio). Todo eso sin tener en cuenta el hecho de que pronuncie las uves (cantantes hispanohablantes del mundo, ¡ese sonido no existe en castellano!).

Las críticas son muy fáciles en este caso, ¿verdad? Sin embargo, hay varias cosas que decir a favor de esta versión. Musicalmente, está hecha con respeto y buen gusto. El tono de Christina no siempre es de desprecio y el verso "ya no era la mujer de nadie" le queda casi perfecto. La traducción chirría, pero es fiel. Y qué sé yo, a mí Christina me cae mucho mejor desde que la vi bailar en su último vídeo (baila de forma graciosa, desenfrenada o adorable y me caerás bien, así es).

¿A ti qué te parece?

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Beck - Stranger Song (Leonard Cohen)



Llevo varios días pensando qué hacer con Beck. Hace ya unos meses que invita a colegas a su estudio y versionan álbumes enteros (de momento Velvet Underground y Leonard Cohen) y cuelga los vídeos en la web. Los de la Velvet, bah, están bien. Pero lo de Leonard es más delicado.

A veces decide no arriesgar y las deja sencillitas, como deben estar. Pero es Beck, y dejarlo todo sin ruiditos aburre. Y es difícil llegar a aceptar revisiones tan radicales en algunos casos (Master Song, ¡sacrilegio!), es difícil llegar a apreciarlas. Pero tras varias escuchas he conseguido que me guste (¡que me encante!) lo que ha hecho con The Stranger Song.

Aunque no es él el único culpable. Lo acompañan Devendra Banhart; Ben, Andrew y Will de MGMT; Andrew de Wolfmother; Binki de Little Joy; Brian LeBarton y Bram Inscore.

(Creo que me estoy haciendo mayor. De joven no aceptaba casi ni las guitarras eléctricas por artificiales. Y mírame ahora. Bailando a Beck profanador de Leonard Cohen).

martes, 27 de octubre de 2009

Martha Wainwright - Tower of Song (Leonard Cohen)



Martha Waiwright canta Tower of Song (Leonard Cohen).
Esto es de momento tan solo una prueba. No la canción, que es algo muy serio, ni la versión, que es algo muy difícil.

Leonard nació con una voz dorada y vive en la Torre de la Canción; esto es (será) una torre de canciones. Canciones que alguien escribió y mucha gente cantó. Versiones odiadas y amadas. Una a una, pasito a pasito.

Bienvenidos.