Mostrando entradas con la etiqueta neil hannon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neil hannon. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

The Divine Comedy - Moon River (Audrey Hepburn)


















The Divine Comedy - Moon River (Audrey Hepburn)
El tiempo pasa terriblemente rápido.

Seguro que ahora mismo estás pensando en lo pesada que soy con Neil Hannon, pero el último post con él se remonta a marzo. ¡Marzo! Todos éramos distintos. Hasta Neil. Unos meses más jóvenes, esperando la primavera.

A mí también me sorprende un poco haber abandonado a Neil durante tanto tiempo. Lo cierto es que lo tengo muy abandonado en general, no solo en el blog. Supongo que para que una relación con épocas tan obsesivas funcione es necesario tener también momentos de distanciamiento y espacio. Y no me malinterpretes, yo sigo amando a Neil Hannon por encima de todas las cosas. Es solo que a veces hay que respirar.

 Pero mírame, he vuelto un poco. Neil nunca desaparece del todo: se cuela en el iPod, está en un 90% de los CDs variados que hago o escucho (sí, escucho y hago CDs), lo canto sin darme cuenta en la ducha o murmuro sus letras cuando voy por la calle. Y cada vez que conozco a alguien de Irlanda, me las arreglo para preguntarle si conocen a Neil. A la última persona irlandesa que conocí le dije que era muy fan de The Divine Comedy. La respuesta fue "oh, claro, Neil Hannon es un genio, mi hermano está obsesionado con él".

 También es curioso que siga sintiendo la necesidad de contarte todo esto que ya sabes cada vez que hago un post sobre Neil. Debería contarte cosas de la canción original, pero esta tampoco es la primera versión de "Moon River" que llega al blog, así que no tiene mucho sentido. Como tampoco tiene sentido que entre a valorar si la versión es buena o no. Como siempre, el amor me ciega.

* Puedes repasar todas las veces que Neil ha estado por este blog, o puedes ir a su web, su Facebook y su Twitter para enamorarte. 
* Siempre puntualizo esto, pero por si acaso: sé que Audrey no es la autora de la canción, pero entre paréntesis suelo poner el intérprete original. Los autores son Johnny Mercer y Henry Mancini. Si no has visto "Desayuno con diamantes", hazlo. Y si tampoco lo has leído, hazlo también.

martes, 29 de marzo de 2011

The Divine Comedy - Everybody knows (Leonard Cohen)


















The Divine Comedy - Everybody knows (Leonard Cohen)
Esto es terrible, te das cuenta, ¿verdad? Mi vida se ha convertido en algo muy extraño que me impide actualizar con regularidad, y al final solo lo hago cuando realmente no puedo hacer otra cosa, cuando mi mente me obliga y me ciega al resto de mis deberes. Lo bueno de todo esto es que solo tendrás posts apasionados. Lo malo es que quizá acabes odiando a Neil Hannon.

Y aquí todavía tardé un poco, ¿no crees? Esto ocurrió el viernes pasado en Hoy empieza todo en Radio 3, y hasta hoy no me he decidido a colgarlo. ¿Has escuchado el programa? Deberías hacerlo. Fue bonito, muy bonito, como siempre que un fan entrevista a un ídolo. Como siempre que Neil Hannon está presente.

Luego el sábado, cómo no, corrí a la primera fila de la Sala Capitol de Santiago para ver al señor Hannon de cerca. Tenía un poco de miedo. No quería acabar deprimida como cuando en Guimaraes me pareció que estaba triste, pero esta vez hubo suerte. Era nuestro Neil de siempre, chiquitín y entrañable, gracioso y algo tipsy.

Cantó otra vez "Everybody knows", y nos recomendó el disco "I'm your man". El sonido es synthy y creepy, pero las canciones fantásticas, dijo. Cantó todas esas maravillas que algún día aprenderá a tocar. Nos contó que había instalado él solo la nevera de su casa (y que estaba casi derecha) y se rió con su risa de cerrar mucho los ojos y decirse cosas a sí mismo. Nos explicó (ante la exclamación apasionada "you're divine!" de alguien del público) que no, que él no era ningún dios, que era un mortal como nosotros, pero con canciones pegadizas.

Al acabar el concierto yo no podía parar de sonreír. Ahora que le he perdido el miedo, quiero mucho más.

martes, 11 de enero de 2011

The Divine Comedy - Time to pretend (MGMT)


















The Divine Comedy - Time to pretend (MGMT)
Antes de decirme nada, ten en cuenta que hace tres meses que Neil no aparece por este blog. Y no solo eso, sino que además durante esos tres meses fui a un concierto suyo y reprimí mis intensos deseos de volcar todo mi amor (y tristeza, pero no te voy a hablar de eso ahora) en una semana monotemática.

Y qué diablos, seguro que tú también echabas de menos a Neil. Neil es una de esas personitas siempre gratas.

Lo que hace aquí el señor Hannon es decirnos que él también sabe ser moderno. Para lograrlo coge una de esas canciones pseudo-indies y muy radiadas, "Time to pretend" de MGMT, y nos la canta con su piano. El público aplaude entusiasmado (no aquí, en los conciertos) y se ríe. Al fin y al cabo es un señor vestido de traje y con bombín el que nos está intentando engañar (si hay suerte y no va en batín como en la foto).

¿Lo consigue? Afortunadamente no. Ya llegó con aquella época en la que llevaba el pelo largo y camisetas grandes. Neil es un ser atemporal (por no decir anacrónico en el mejor de los sentidos) y todos lo sabemos. Y cuando coge una canción como "Time to pretend" y nos la canta al piano la convierte en atemporal también. Aunque algo triste también.

Menos mal que entonces, en mitad de la actuación, el viento se lleva volando su chuleta con la letra y el Neil cómico vuelve a aparecer.

Lo mejor de Neil es que es igual de bueno en su versión triste y en su versión humorística.

Viva The Divine Comedy. Larga vida a Neil Hannon.

viernes, 1 de octubre de 2010

The Divine Comedy - October (U2)

















The Divine Comedy - October (U2)
Cualquier lector algo avispado de este blog ya esperaría esta versión hoy (cualquier lector avispado que supiera que esta versión existe). ¿Tiene límites mi amor por Neil Hannon? Posiblemente no. Los ídolos de siempre se van cayendo: a Simon le sale barriga, a Stuart ego, John Lennon deja de visitarme. Pero Neil, ay. Neil sigue subiendo a lugares que no sabía que existían.

Bien. Delirios fanáticos aparte, hoy empieza octubre. U2 tienen una cancioncilla llamada "October". The Divine Comedy tiene una versión de ese tema. Este es un blog de versiones. Cualquiera en mi situación habría hecho lo mismo.

Y la verdad es que si alguien me hubiera dicho que el autor de la canción era Neil, me lo habría creído. No sería una de mis canciones preferidas de él, pero las tiene así y le pegan. Esto hace que Neil comparta con Bono algo más que la verde Irlanda, y me da un poco de miedo. Pero entonces pienso que Neil solo se pondría gafas rojas para ir a Eurovisión. Ese pensamiento me tranquiliza.

Un día lo secuestraré.

jueves, 8 de abril de 2010

The Divine Comedy - Jackie (Jacques Brel)















The Divine Comedy - Jackie (Jacques Brel)
Las cosas funcionan así: cuando no me apetece pensar e investigar y encontrar alguna versión nueva que enseñarte, recurro al cajón de Neil Hannon y The Divine Comedy. Cierro los ojos y escojo una canción al azar. Y sé que siempre me va a gustar y que voy a escribir varias líneas apasionadas y que me voy a sentir bien al verlo publicado. Ventajas del insano pero feliz fanatismo incondicional.

Y Neil no tiene mal gusto, ¿sabes? Esto empecé a escribirlo con otra (maravillosa) versión en mente, hasta que de pronto empezó a sonar "Jackie" y tuve que separarme de la mesa y reír de forma nerviosa y preguntarme una y otra y otra vez cómo se puede ser tan bueno. Y tuve que cambiar la otra versión por esta. No te preocupes. A la otra le llegará su momento otro día de estos en los que no quiero pensar y solo quiero ser feliz.

La "Jackie" original es en francés y se llama "Jacky", pero ya sabes cómo son las traducciones. Y es de Jacques Brel, que era ese señor belga que tenía una voz profunda y cantaba "Ne me quitte pas". Dedicó los últimos años de su vida a viajar en barco por el mundo. Murió con 49 años por fumar demasiado. Fue una mala época para los pulmones. De Neil esperamos más vida y más aire puro y más felicidad.

viernes, 5 de febrero de 2010

The Divine Comedy - Lili Marlene (Marlene Dietrich)















The Divine Comedy - Lili Marlene (Marlene Dietrich)
El problema con mis fanatismos es que me llevan a la autocensura. Si me dejase llevar sería muy probable que este blog se convirtiese en algo temático de versiones de The Divine Comedy, así que me controlo. Intento que pase un tiempo prudencial entre Neil y Neil. Pero entonces me despisto y me doy cuenta de que lo que está pasando en realidad es que como freno a Neil, a Leonard Cohen y a The Magnetic Fields, Bob Dylan se está haciendo con el blog. Así que suelto a Neil para que lo persiga algo más de cerca.

Si me pusiera a hablar de la canción original no acabaría nunca. Te diré solo que la original del todo es en alemán escrita en dos guerras: la letra en la Primera, la música en la Segunda; y que no era Marlene sino Marleen. Pero luego los ingleses se inventan cosas. La primera persona en cantarla tampoco fue Marlene Dietrich, sino Lale Andersen. Y es una canción de amor y de guerra.

Neil Hannon es un ser perfecto, pero yo creo que aquí patina un poco. Claro que ya quisieran muchos tener patinazos como este. Para mi gusto, la versión de Neil tiene poca intensidad, y no entiendo por qué, con lo intenso que es él cuando quiere. Pero dejar a "Lili Marlene" sin toda la intensidad que necesita, es dejarla un poco abandonada y triste y débil. No lo sé. A lo mejor soy demasiado crítica con él solo porque lo fuerzo un poco. Yo no soy capaz de escuchar patinazos en Neil, así que me los invento. (¿He acertado?)

(Y agradezco eternamente a The Opening Acts que amen tanto a Neil y a las versiones como yo)

martes, 5 de enero de 2010

Duke Special - Mastermind (The Divine Comedy)















Duke Special - Mastermind (The Divine Comedy)
Duke Special es un ser extraño. Una especie de Robert Smith irlandés con rastas (ojos pintados, sensibilidad exacerbada), un hermano pequeño que lo intenta y lo intenta, pero no consigue más que un éxito limitado. Y no le falta calidad a él, le falta calidad al mundo que no es capaz de apreciarlo.

Claro que tampoco es que sea un genio incomprendido en su tiempo ni nada así. Se trata de una especie de héroe local que se siente tan a gusto en Irlanda que tampoco siente la necesidad de intentar conquistar el resto del mundo. En Irlanda tiene a su amigo Neil Hannon y a gente que no dirá nada de su acento (tan bonito y curioso). Y suena en la radio y va a programas de la tele como invitado y todo es más fácil que ahí fuera, donde tienes que presentarte cada vez, donde tu aspecto hace que te coloquen en otros géneros musicales.

Ya hablamos una vez aquí de su relación con Neil, de cómo se quieren y se odian y se quieren mucho más. Por eso cuando este duque especial se pone al piano y toca "Mastermind" lo hace con tanto amor y la canta como si fuese suya. Porque la canción es un poco como él. Casi perfecta y poco conocida.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Yann Tiersen & Neil Hannon - Life on Mars (David Bowie)



Supongo que empezar a repetir canciones y artistas tan pronto no está bien. Pero he recibido amenazas y presiones para publicar este pequeño tesoro que le da mil vueltas a la versión de Seu Jorge. Y sí, a mí con chantaje emocional y buenas versiones se me compra fácilmente.

Existe una libreta con una lista muy larga de versiones que voy descubriendo, pero existe también otra lista en mi cabeza de maravillas coleccionadas a lo largo de los años. Para estas siempre quiero esperar a momentos especiales. Algunas hasta me duele compartirlas, quiero que sean secretos míos y solo míos.

El "Life on Mars" de Yann Tiersen y Neil Hannon hace tiempo que no es ningún secreto, pero yo me sigo sorprendiendo con cierta ingenuidad fanática de que no haya pasado como con Jeff Buckley y su Hallelujah, y que Leonard Cohen se harte de que siempre se hagan versiones de esa canción y no del resto. Claro que esto es distinto. Por muy absolutamente maravillosa que sea la versión, la original de Bowie es insuperable.

Los artífices son mi amado Neil y el pobre Yann Tiersen, un par de años antes de hacer la B.S.O. de "Amélie" y que se le encasillase para siempre. Neil tiene muchos amigos franceses e Internet plagado de colaboraciones y versiones. No es que yo tenga ningún tipo de favoritismo hacia él. Yo soy la persona más neutral del mundo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Neil Hannon & Duke Special - The winner takes it all (ABBA)


Te voy a contar una historia de amor y odio y celos y duelos a muerte. El amor entre Duke Special, el chico de raya en el ojo y rastas descontroladas y Neil Hannon, la voz más elegante y las coreografías más iconográficas. Ambos son caballeros irlandeses y se conocieron hace años. La chispa surgió al instante. Pero pronto algunos problemas se interpusieron entre ellos y acabaron matando a una dama inocente, culpable solo por su indecisión entre ambos.

A la rivalidad en el amor se sumaba la rivalidad artística. Ambos eran músicos de reconocido prestigio e Irlanda un país demasiado pequeño para mantener a ambos egos contentos. Así que llegó el duelo. Tras interpretar cada uno las canciones del otro, y algunas juntos, llegó el clímax.

El ganador se lo lleva todo.

sábado, 31 de octubre de 2009

Ben Folds & Neil Hannon - Raindrops keep falling on my head (B.J. Thomas)




Y a veces los adictos a las versiones se unen para dar rienda suelta a su pasión en directo. Ben Folds empieza y de pronto el público grita y oh, nosotros escuchamos una voz nueva tan conocida que no podemos evitar sonreír al visualizar (en nuestras cabecitas imaginativas) a Neil Hannon saliendo al escenario.

¿El tema escogido? "Raindrops keep falling on my head". A mí esta canción me gusta tanto que hasta sueño con ella. A continuación un extracto de ese sueño (junio de 2004).

"Después vemos un parapete, muy bajo, habla con nosotros. Luego un paracaidista o globo, no lo sé. Va una mujer que toca la guitarra. Subo hasta casa porque me han pedido que toque "Raindrops keep falling on my head" , y voy a por la partitura (les digo que no la tengo, pero voy igual), llevo la guitarra y voy cantándola por el camino."

El tema fue compuesto por Hal David y Burt Bacharach en 1969.