Mostrando entradas con la etiqueta the beatles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the beatles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Pājaro Sunrise - Girl (The Beatles)


















Pājaro Sunrise - Girl (The Beatles)
Mi objetivo era otro, mi objetivo era empezar 2012 actualizando esta humilde torre en enero. A principios de enero, incluso, como dejé caer en Facebook hace un mes. Pero algo pasó (¿la vida?) y ese día no actualicé, ni al siguiente, ni al siguiente. Y de pronto ya es febrero. No quiero que esto se repita.

El post está pensado desde que el 28 de diciembre entré en un pequeño shock cuando Yuri Méndez Jr., a quien quizá estés escuchando ahora si le has dado al play, dijo que ya no más.  De momento, claro. Pero hay mucha gente que dice que el momento es lo único que importa (gente que me cae mal, pero con una filosofía que robo a veces).

Su anuncio fue, repito, el 28 de diciembre, y muchos nos engañamos a nosotros mismos un rato diciéndonos que era una inocentada. Una inocentada algo rara y triste, vale, pero inocentada al fin y al cabo. "¡Ya te vale, Yuri!", pensábamos.

También pensábamos en otras inocentadas que nos habrían gustado más. Por ejemplo, que anunciase un disco de versiones de Dire Straits. Veo el texto. "Para ver si profundizando en sus canciones, en cada uno de sus giros, consigo evitar que me aburran".

(Desde aquí aprovecho para lanzar esa idea al aire. Yuri, si lo haces prometo dedicarle un post a cada una).

Pero no. No era una inocentada.

Está bien. Todos necesitamos descansos y reflexiones y evitar rupturas mentales. Yo creo que podías aprovechar para escribir un libro, Yuri. Juntas palabras de forma muy bonita.

*Pājaro Sunrise es (¿era?) Yuri Méndez Jr. Puedes leer el post de despedida y escuchar sus discos en Spotify. (Y comprarlos, si eso).
* The Beatles fueron un grupo de los 60 que hacía que las chicas se arrancasen el pelo. Eran muy buenos.

martes, 10 de mayo de 2011

Russian Red - Let it be (The Beatles)


















Russian Red - Let it be (The Beatles)
Quién me ha visto y quién me ve. Ya sabes, yo he evitado en todo lo posible hablar de Lourdes Hernández en este blog por dos razones principales. La primera y más importante, para no contribuir a su ya de por sí agobiante presencia mediática. La segunda, porque siempre le he tenido algo de manía (por lo de su presencia mediática, claro) y no me gusta hablar mal sabiendo que mis razones son puramente subjetivas y ajenas a lo que ella hace.

Pues bien, hoy hablo de Russian Red porque estoy enfadada. Pero no con ella. Hoy estoy de su parte. Hoy solo voy a hablar bien de Lourdes porque será todo lo que quieras, pero no creo que se merezca tanto linchamiento. ¡No malgastéis vuestras energías en Russian Red existiendo Vetusta Morla! (ups)

Hay un par de detalles que hacen que Russian Red no me caiga tan mal como se supone que debería. Hace un montón de versiones y ha cantado con mis admirados Alvy, Nacho y Rubin (y por cierto, en castellano desaparecen sus tics y mejora).

Aquí canta "Let it be" bien, ya sabes, como siempre. De forma totalmente reconocible. Di que es cansina, dilo, no te lo negaré. Pero recuerda aquel momento en el que escuchaste una canción suya por primera vez, una canción aislada. La voz es bonita y los giros también. A la décima canción aburre un poco, pero ya aprenderá. Yo creo que solo necesita pulirse.

* Más sobre Russian Red en su web, su Facebook, y su Twitter
* Más sobre The Beatles en toda la red!

viernes, 1 de abril de 2011

Astrid - Its getting better (The Beatles)

















Astrid - Its getting better (The Beatles)
No creo que te imagines lo duro que es este oficio de escribir un blog sobre música, especialmente cuando una no se dedica exclusivamente a novedades y cosas actuales. No puedes ni hacerte una idea de las cosas que he tenido que hacer y los sitios que he tenido que visitar para hacerme con esta versión y con esta foto.

¿Por qué? -te preguntarás.

Astrid no es el grupo más conocido del mundo, cierto, pero en su momento tuvieron su público y creo que somos bastantes los que les tenemos cariño. Pero ay, Astrid son del mundo antes de Google, y no pensaron en lo difícil que sería encontrarlos en la red con un nombre así. ¡Es duro! ¡Casi imposible!

La versión la descubrí esta mañana escuchando en Spotify un disco de caras b de Astrid que no sabía que existía. Astrid son un grupo muy importante para mí, ¿sabes? Corrí a la red para hacerme con la canción, pero por supuesto era misión imposible. Al final he tenido que optar por comprarla. (Dame las gracias por no tener que hacerlo tú).

Lo de la foto ya han sido palabras mayores. Tras encontrar solo fotografías enanas y sentirme muy triste, logré dar con las páginas de fans de Astrid. De la época de Astrid, sí, que es finales de los 90. ¡He estado en Geocities! ¡He visto páginas tomadas por publicidad y con banners parpadeantes! Y todo para que solo tuviesen fotos horrorosas de conciertos escaneadas.

Al final di con una web alemana de fans (de esa época también, sí) en la que tenían bastantes fotos de promoción que me han hecho muy feliz.

De "It's getting better" ya te hablé hace poco. La versión de Astrid es muy beatleliana. Astrid eran muy beatlelianos. Como si eso fuese malo, vaya.

lunes, 7 de marzo de 2011

Fionn Regan - Getting Better (The Beatles)



















Fionn Regan - Getting Better (The Beatles)
Hay algo extraño y bonito en esta canción, y Fionn Regan hace que sea más fácil darse cuenta. En la original podríamos quedarnos tan solo con el estribillo y tararearla pensando que sí, que se trata en realidad de una canción optimista. No darnos cuenta de que la letra es muy fuerte, de que la letra no sería aceptada hoy en día (como tantas canciones de The Beatles) por ser demasiado políticamente incorrecta.

Fionn Regan no hace que nos demos cuenta de lo intenso o terrible de la letra, pero sí que nos ayuda a ver la canción con otros ojos (¿oídos?). ¿Es posible más melancolía al cantar? Y sí, dice lo mismo en el estribillo, dice que todo está mejorando, pero hay cansancio y tristeza y poca energía. Todo es mejor, sí, pero veníamos de un lugar tan profundo que es difícil notar la diferencia. Todo es mejor, pero todo sigue mal.

En la "Getting better" original, de hecho, los coros al estribillo dejan muy claro que todo está mejorando porque, simplemente, nada puede ir peor ("it can't get no worse", dice John Lennon de fondo). Fionn hace que no nos confundamos. Fionn no deja lugar a dudas: no se trata de una canción ni alegre ni optimista.

Fionn, por cierto, lo hace todo bastante bien.

jueves, 24 de junio de 2010

Villagers - You've got to hide your love away (The Beatles)















Villagers - You've got to hide your love away (The Beatles)
La música de Villagers es difícil de explicar, pero déjame intentarlo. Cuando hace cosa de un mes o dos (no me acuerdo) saltó el boom de este chico por una actuación en Jools Holland, me puse el vídeo, me concentré, y no me dijo nada. Me aburrí.

Ayer volví a darle una oportunidad. Vi que su disco ya estaba en Spotify y me lo puse de fondo mientras escribía mis noticias. Y ahí pasó todo.

Hay música que se rebela cuando la quieres relegar a un segundo plano. Hay canciones y voces que, aunque tengas el volumen bajito y tu mente esté en otro lugar, trepan por tu cerebro y echan a patadas a lo que sea que esté monopolizando tu atención.

Entonces los dedos dejan de teclear, el estómago se contrae, y la mirada se pierde en el vacío. Subes el volumen y te quedas así, en estado de éxtasis, en pleno síndrome de Stendhal hasta que vuelve el silencio.

Conor O'Brien lo logró ayer conmigo. Y es la cuarta vez que escucho su disco esta mañana. Su versión de "You've got to hide your love away" no es especialmente buena, y la calidad de sonido es terrible. Pero necesitaba compartir todo esto contigo.


(Por cierto... ya puedes seguir este blog en Twitter!! @torredcanciones :D

martes, 20 de abril de 2010

The Leisure Society - Something (The Beatles)
















The Leisure Society - Something (The Beatles)
Me fascina la capacidad que demuestran aquí The Leisure Society para convertir una canción triste en una canción alegre. Porque "Something" es triste, ¿verdad? No sé muy bien por qué, posiblemente por el amor tan grande del que habla y que demostró ser tan poco correspondido. Pobre George. Qué afortunada Pattie. Y qué suerte Eric.

The Leisure Society se quedan con la parte positiva del amor, leyendo que la atracción es sana y no enfermiza y que no saber si este va a crecer o no también es bonito. Yo en "Something" siempre leí una especie de tristeza ansiosa o ansiedad triste, una necesidad absoluta de que ella sienta todo lo que siente él (y viceversa). Todas esas dependencias y necesidades que acaban por romper lo que es tan frágil.

Pero olvidemos la lectura triste y quedémosnos con los ukeleles que todo lo banalizan. Y no te equivoques ni desprecies: sabiéndonos banales seremos más felices.

domingo, 11 de abril de 2010

Nina Simone - Here comes the sun (The Beatles)















 Nina Simone - Here comes the sun (The Beatles)
¿Para qué buscar versiones más actuales teniendo esta? Podéis intentarlo todos, ni Travis, ni Coldplay, ni Belle and Sebastian, ni Nick Cave, ni nadie ha conseguido pasar por encima de Nina Simone. Ella ya ha pasado a la historia. Vosotros, está por ver.


"Here comes the sun" es simplemente perfecta para hoy. Captura el sentimiento de volver a ver estos rayitos (¡y que calienten!) después de un long, cold, lonely winter. La canción no dice mucho más, pero tampoco hace falta. Yo no soy mucho de verano, ya sabes, pero no estoy en contra del sol. Estoy en contra de las temperaturas superiores a los 30 grados, eso es todo.

Y Nina Simone tiene ese piano, ese sonido que nada más escucharlo sabes que viene de muy lejos en el tiempo. El verano tiene un poco de eso, está lleno de nostalgia, de imágenes quemadas por el sol y de niños (nosotros) chapoteando felices en la orilla. Imagina unas diapositivas de imágenes veraniegas y esta canción de fondo. Perfecto.

martes, 26 de enero de 2010

Jason McNiff - Tomorrow never knows (The Beatles)















Jason McNiff - Tomorrow never knows (The Beatles)
Me gusta mucho lo que se dice de Jason McNiff en su MySpace. Dicen que su talento puede situarse en algún lugar entre el Pete Doherty más tierno y el Nick Drake más optimista, empapado por la Americana pero manteniéndose curiosamente británico. Después ves sus fotos y escuchas sus canciones y descubres que es una especie de Beck sin experimentos, con una voz dulce y poco pretenciosa.

Lo que hace con "Tomorrow never knows" es digno de mención, aunque solo sea por convertir una fantasía psicodélica en una bella cancioncilla acústica. Y vaya, de pronto es mucho menos hipnótica y difícil, de pronto es simplemente pop bonito y agradable.

La verdad es que no es fácil admitir que Jason sea de este lado del Atlántico. Pero es tan europeo que hasta tiene sangre polaca (la de su mamá) corriendo por sus venas. La otra mitad de su sangre es irlandesa, claro, porque ya sabemos que esas dos sangres tienen cierta tendencia a mezclarse. Si el resultado es como este, que lo sigan haciendo, por favor.

lunes, 4 de enero de 2010

Mumford & Sons - Golden Slumbers/Carry that weight (The Beatles)














Mumford & Sons - Golden Slumbers /Carry that weight (The Beatles)
De forma inexplicable me olvidé de Mumford & Sons para mi lista (hecha a correr, sí) de lo mejor del año y me siento un poco mal. Bastante mal, en realidad. Tanto que ahora intento compensar mi imperdonable falta haciéndoles un huequecito aquí, y ni se te ocurra insinuar que lo habrían tenido aunque no me hubiese sentido mal. Intento que esto sea una especie de disculpa.

La versión es fantástica, pero no nos engañemos. Con una canción como esta haría falta tener un talento especial para cargársela, y aunque no dudo que haya muchos por ahí fuera dotados de ese talento, (afortunadamente) Mumford & Sons no pertenecen a ese grupo. Así que nos queda un tema inundado por una guitarra acústica en vez del piano de la original y con una voz que lo envuelve todo. El toque especial y algo desconcertante es ese banjo que se escucha en algunos momentos que nos hace ver vacas y balas de heno, pero también nos hace reír un poco entre dientes.

Debo decir, además, que ayer este blog batió su récord de visitas (no te voy a dar cifras porque siguen siendo algo ridículas), así que gracias. Una y otra vez.