Mostrando entradas con la etiqueta jack white. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jack white. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

Jack White - Sitting On Top Of The World (Mississippi Sheiks)


















Jack White - Sitting On Top Of The World (Mississippi Sheiks)
A mí Jack White es un tipo que me cae muy bien, y si no me deshago en elogios es porque soy consciente de que nunca le he prestado toda la atención que se merece. The White Stripes son una de esas víctimas del efecto strokes, que provocó que a principios del milenio mi cerebro decidiese luchar contra la saturación musical metiendo en un mismo saco a todos los grupos nuevos que empezaban con The. Ese saco se llamaba "modernos" y contaba con todo mi desprecio.

Y ahí se fueron por mala suerte The White Stripes (y Arcade Fire, aunque no tuvieran The) y no fue hasta hace poco cuando decidí darles una oportunidad. Por supuesto, tardé pocos minutos en pasar a Jack White y a marearme viendo la lista de todas las cosas que tenía que escuchar. Qué tipo más prolífico.

Una de las cosas que me hizo rescatar a Jack del saco fue descubrir que en realidad se dedicaba a hacer blues y otras músicas de tiempos pasados (de esos que siempre eran mejores), y ver que cuando no iba vestido de rojo y blanco se convertía en un extraño personaje habitante de un universo situado el western y Tim Burton. Vamos allá, Jack, dije.

Aquí se ve de dónde ha bebido Jack, con su fiel y poco innovadora versión de "Sitting On Top Of The World", una canción de 1930 de Mississippi Sheiks, nos devuelve al pasado. Cuando volvemos al presente, claro, queremos seguir yendo de su mano.

lunes, 15 de marzo de 2010

Nina Persson - Dead Leaves and the Dirty Ground (The White Stripes)















Nina Persson - Dead Leaves and the Dirty Ground (The White Stripes)
Reconozco que nunca le he prestado la atención necesaria a The White Stripes ni a todas esas mil cosas que hace Jack White. Posiblemente sea una mezcla de pereza al saber que voy a sentir la necesidad de profundizar, y que mientras yo me pongo al día él seguirá produciendo y produciendo sin dejarme cerrar la categoría "Jack White" en mi cabeza. Pero supongo que lo tendré que hacer en algún momento.

La verdad es que al principio (hace todos esos años) ni siquiera creí que me pudiesen gustar The White Stripes. Los singles engañan mucho, los singles son demasiado ruidosos y directos, los singles dejan solo intuir al oído atento que hay algo más. Y todo ese rollito del rojo y el blanco y esos misterios sobre la relación entre Jack y Meg. Puf. Pero luego leí a Jack decir que lo del rojo y blanco era precisamente para eso, para despistar, para que nadie se diese cuenta de que en realidad hacían blues y demás música antigua. Muy bien hecho. A mí me han despistado durante mucho tiempo.

La versión de Nina Persson (sabes quién es, sí, esa chica sueca que cantaba en The Cardigans) no me convence nada. No me gusta el ruido, ya te lo he contado, y aquí hay momentos más ruidosos que en la original (pincha, pincha, que el vídeo es de Gondry) Más dañinos. Innecesarios. Después canta y lo arregla todo un poco, pero me sigo quedando con la otra. Aunque lo bueno de esta es descubrir que es la banda sonora de una peli sueca protagonizada por Nina, "Om Gud vill" ("Si Dios quiere"), con bastante buena pinta.